Estudios de datación arqueológica de huesos de guanaco

Días pasados, la Directora del Museo Municipal, Téc. Jorgelina Walter hizo entrega al Lic. Fernando Oliva de huesos de guanaco, pertenecientes a la Colección Yannarella.

Para que sean analizados y fechados en el laboratorio del Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata.

 

“Este estudio permitirá conocer la antigüedad de los huesos, los cuales presentan evidencia de corte y fractura intencional, es decir que fueron consumidos por los grupos humanos que habitaron en la actual isla y, de esta forma estaremos en condiciones de establecer cierta correspondencia cronológica con los restos humanos allí hallados en 1989, cuya datación radiocarbónica es de 3300 años antes del presente”, expresó la directora del MIB.

 

Hace más de 6.000 años esta inmensa llanura pampeana y su sistema serrano fueron ocupados por sociedades cazadoras–recolectoras. Es así como hombres, mujeres y niños, conformados en pequeñas bandas familiares, recorrieron el área en busca de recursos, especialmente alimento y abrigo, que les proporcionaba el ambiente para vivir. Se movían estacionalmente detrás de los animales como el guanaco, muy codiciado ya que les brindaba carne, cuero, lana, pelo, huesos y tendones, elementos que servían para su alimentación, vestimenta y manufactura de herramientas y artefactos.

Escribir comentario

Comentarios: 0