Semana Santa en Carhué: Ciencia, naturaleza y actividades para toda la familia

Durante la Semana Santa en Lago Epecuén se podrán disfrutar actividades

para toda la familia: música, excursiones en bicicleta, naturaleza, ciencia y tecnología. 

Desde la Secretaría de Turismo local proponen un programa de actividades para disfrutar en familia. Entre las más destacadas se encuentran la excursión al Cristo del Médano y a la Primera tribuna techada del país que se realizará el viernes, donde además se compartirá una paella de almuerzo. También el cicloturismo “Villa Epecuén” previsto para el sábado y que recorrerá  en bici: playa eco sustentable,Oaxaca, Centro de Interpretación Villa Epecuén, antigua fábrica de extracción de sal, camping “La Angelita”. ideal para los amantes de la naturaleza y el deporte. También la excursión del domingo de Pascuas al lado sur del Lago Epecuén, Bosque de Caldenes y antigua fábrica de extracción de sulfato.

 

Se realizará una edición de Música en la Playa

con la banda reggae Ron Damón en la playa eco sustentable 

 

Entre las actividades para disfrutar al máximo de la naturaleza del lugar se destacan la excursión guiada por el sendero del Molle de  La Chacra que se realizará el jueves a las 14 y la observación de las aves en nuestro entorno natural (flamenco – playeras). Margen del Lago Epecuén y Área AICA. 

 

Estación Ciencia 

 

De jueves a sábado se podrá visitar Estación Ciencia Feria Itinerante de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Estación Ciencia es una por unidad para vivir una experiencia directa con la ciencia y tecnología de una manera divertida. Habrá stands con diferentes actividades que sorprenderá a grandes y chicos. 

La Feria estará en la Casa de la Cultura (Mitre y Urquiza) y se podrá recorrer de 15 a 19 con entrada libre y gratuita. El miércoles la feria abrirá de manera exclusiva para escuelas del distrito. 

Lago Epecuén: un viaje a la capital de las termas  

 

Carhué se encuentra a orillas de uno de los lagos más sorprendentes del mundo: el Lago Epecuén, que por su salinidad sólo es comparable con el Mar Muerto.  Durante todo el año miles de turistas visitan a la Capital Provincial del Turismo Termal,  en busca de relax, salud y belleza.

 

Sal y fango

 

Las aguas del Lago Epecuén concentran 200 gramos de sal por litro y tienen efectos sedativos beneficiosos para el bienestar personal. Aporta además 22 minerales que favorecen tratamientos de belleza y salud.  Todo el año los hoteles utilizan estas aguas hipermarinas en sus piscinas, hidromasajes y servicios de spa. 

 

El fango del Lago Epecuén tiene propiedades que no se repiten, su capacidad mineral , su cualidad de ser hipermarino, su textura y untuosidad, lo hacen totalmente diferente a todos los fangos conocidos. Tiene una alta concentración de oligoelementos y sirve tanto para aplicaciones estéticas como terapéuticas: problemas de la piel, psoriasis, eczemas, mejoramiento de la piel, propiedades antiage. También a nivel muscular para contracturas, dolores y a nivel óseo. Por esto, el Fango de Epecuén obtuvo calificaciones de primera calidad en congresos internacionales en España y Tokio.. 

 

Cultura, historia y naturaleza

 

Ubicada al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, a sólo 520 km de la Capital Federal, la cabecera del Partido de Adolfo Alsina es una excelente opción para disfrutar de termas y actividades al aire libre. Los atardeceres sobre el Lago Epecuén son una postal que sorprende a locales y turistas. Allí vive la tercera colonia más grande de flamencos de América que junto a otras aves playeras completan el escenario ideal para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.  

 

Además de la imperdible visita a las ruinas de ex Villa Epecuén, ícono del turismo desde inicio del siglo XX, que hace 30 años debido al exceso de lluvias y una deficiente planificación hidráulica quedó bajo agua. La hipersalinidad del Lago Epecuén, hizo que la villa quede en ruinas.

 

Carhué es el lugar donde el Ingeniero Francisco Salamone realizó más obras: el Palacio Municipal, el Cristo del Lago y el Matadero. Este año, el Palacio Municipal para el que Salamone diseñó también el mobiliario y luminarias cumple su 80 aniversario en diciembre y habrá actividades especiales durante todo el 2018.

 

En verano las personas disfrutan de las propiedades del Lago en la Playa Eco Sustentable, que fue escenario del récord Guinness de mayor cantidad de personas flotando sin asistencia  y la playa del Cristo.

Escribir comentario

Comentarios: 0