El área especializada de la Municipalidad, ofreció una serie de pautas para tener
en cuenta mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Características del incidente crítico pandemia de COVID-19:
- Se trata de un suceso potencialmente traumático para las personas que altera las condiciones de vida y las rutinas generando un importante estrés en la población.
- Es posible que esta situación de estrés sobrepase la capacidad de algunas personas para sobrellevar la situación de manera saludable, equilibrada, como lo haríamos en situaciones normales.
- Al tratarse de un suceso mundial, se torna difícil manejar el flujo de información que los habitantes reciben. Esto puede generar miedo, angustia y reacciones inadecuadas.
- El estrés y la angustia son reacciones esperables.
En relación población general:
- Intente sostener los lazos sociales a través de comunicaciones telefónicas y redes sociales. sostener las rutinas diarias personales tanto como sea posible (descanso, alimentación, algún tipo de actividad física de ser posible en el domicilio).
- Estimular las rutinas de sueño regulares.
- En cuanto a la búsqueda de información oficial sólo una o dos veces por día y en horarios fijos, ya que la excesiva exposición a la información puede ser particularmente estresante.
- Cumplir con todas las disposiciones vigentes.
En relación a adultos mayores:
- Repita la información tantas veces como sea necesario. Las instrucciones deben comunicarse de manera clara, sencilla, respetuosa y paciente. Hable despacio para dar tiempo al procesamiento de la información.
- Tenga en cuenta que puede haber personas mayores que presenten algún deterioro cognitivo que afecte la comprensión, la forma de expresarse o la memoria.
En relación a niños, niñas y adolescentes:
- Participación en actividades creativas, como jugar y dibujar para facilitar el proceso de encontrar formas positivas de expresar sentimientos como el miedo y el enojo.
- Mantener continuidad de rutinas familiares en la vida diaria tanto como sea posible. Animar a que los niños jueguen y socialicen con otros dentro de su grupo familiar o por medio de las redes sociales virtuales.
Los vínculos afectivos, el cuidado personal y el de los otros, el debido cumplimiento de las disposiciones vigentes, la cautela y la información correcta son todos fenómenos de contención.
En caso de crisis emocional comunicarse con el 107 de su localidad y se activaran los protocolos de atención.
Escribir comentario