El COVID-19 produce una enfermedad respiratoria que puede complicarse (principalmente en personas mayores o con enfermedades preexistentes). Se transmite por vía respiratoria
cuando el contacto es estrecho o por contacto con superficies contaminadas.

Con respecto a los cuidados para prevenir el contagio es importante:
- Lavarse regularmente las manos con agua y jabón.
- No llevarse las manos a los ojos, nariz ni boca.
- Estornudar sobre el pliegue del codo.
- Mantener los ambientes ventilados.
- Desinfectar los objetos que se utilizan con frecuencia.
- No compartir platos, vasos u otros artículos de uso personal.
De acuerdo con la actualización de definición de casos probables por el Ministerio de Salud, se deberá prestar especial atención a quien en los últimos 14 días:
* Haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19.
* Tenga un historial de viaje fuera del país.
* Tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o Gran Buenos Aires, Pcia. del Chaco, Pcia. de Santa Fé, Ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto o Ushuaia).
Los síntomas habituales son: fiebre alta, tos, dolor de garganta y/o dificultad respiratoria.
En caso de contar con alguno de estos síntomas se solicita no automedicarse y consultar al sistema de salud, preferentemente por vía telefónica al 107.
Escribir comentario