Las personas en situación de violencia por motivos de género pueden pedir asistencia
a la línea 144 a través de las farmacias de todo el país.

A partir de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en el contexto de la emergencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, las mujeres y personas LGBTI+ pueden acercarse a la farmacia más cercana de su barrio o llamar a la de confianza y solicitar un barbijo rojo, para que el personal comprenda que se trata de una situación de violencia por motivos de género y gestione una comunicación con la Línea 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país.

En el caso en el que la persona en situación de violencia por motivos de género o algún familiar o persona cercana solicite el barbijo rojo, el personal farmacéutico responderá que aún no cuenta con el producto y solicitará los datos de contacto. Con esa información se comunicará a la Línea 144 para que se aborde el caso.
Si el personal farmacéutico identifica una persona en situación de violencia a partir de signos físicos o psicológicos que den cuenta de esa situación y aunque la persona no solicite el barbijo rojo, desde el comercio se comunicarán directamente con la Línea 144 para asesorarse respecto a cómo actuar en caso de que la persona en situación de violencia por motivos de género regrese al comercio.
Escribir comentario