Lo presentó la edil de Juntos por el Cambio, Ángeles Viñao. La iniciativa solicita la creación
de la jefatura de Promoción Social y Políticas de Género que busca dar
mayores garantías a los derechos de las mujeres.
Compartimos la propuesta presentada por la concejal Viñao.
Proyecto de Resolución estableciendo lineamientos del área de Genero del Municipio de Puan
VISTO
La creación de la jefatura de Promoción Social y Políticas de Género
CONSIDERANDO
Que tras un largo camino, se ha ido ampliando la evolución teórica e ideológica de la temática de violencia de género y la construcción de nuevos paradigmas en relación a la perspectiva de género y derechos humanos.
Que es necesaria la concordancia con las Convenciones Internacionales, las leyes Nacionales y las Leyes Provinciales en materia de Políticas de Genero.
Que existe un amplio marco legal que le da sustento:
- ONU
- OIT
LEYES NACIONALES
26743: identidad de genero
26485: Protección Integral de las Mujeres
26061: Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
24417: Protección contra la violencia familiar
26150: Programa Nacional de Educación sexual Integral
25326: Protección de datos
27452: Ley Brisa
25673: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación responsable
26364: Prevención y Sanción de Trata y Asistencia a victimas
27499: Ley Micaela
LEYES PROVINCIALES
- 12569: Violencia Familiar
- 15165: Incorporación art 20 Bis Preservar y resguardar la identidad de las víctimas. Conveniar con los municipios
Creación Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual
Que el estado municipal, debe promover políticas de promoción, prevención y asistencia desde el enfoque de genero
Que es política del Municipio de Puan, el tratamiento de cuestiones de genero, como se ve ya reflejado en :
- Mesa Local de Violencia de Género
- Mesa Local de Protección de los Derechos del niño y adolescente
- Programa Envion
- Adultos Mayores
- Comisaria de la Mujer
Que conforme a Ordenanza surgida desde el HCD se ha dado implementación a la creación y acción del Equipo Interdisciplinario de violencia.
Que se da relevancia al área dentro del organigrama Municipal.
Que consideramos, que toda voz surgida desde las minorías, debe ser escuchada, dándole la relevancia que trae implícita, por nada más ni nada menos, que los principios de igualdad ante la ley y por el amparo que surge de la misma Constitución Nacional.
Que creemos, que las nuevas concepciones en materia de Genero a nivel mundial, nos compromete a estar a la altura de las circunstancias, adaptándonos a las nuevas miradas, poniéndonos en lugar del otro, entendiendo que cada caso es único y merece ser respetado.
Que sentimos, que es necesaria una evolución acorde a los tiempos y a las necesidades que se van planteando en nuestras comunidades.
Que por sobre todas las cosas debe prevalecer el respeto humano.
POR ELLO
El Honorable Concejo Deliberante de Puan, en uso de facultades que le son propias, sanciona
Artículo 1º: Se entiende como Políticas de Genero, a las políticas públicas, que tienden a la justicia distributiva, de reconocimiento y de representación de las mujeres y minorías, diversidad de sexo, orientaciones sexuales e identidades de género, realizando los esfuerzos sistemáticos para la redistribución de los recursos a través de formas legales, programas y servicios, en la búsqueda de la igualdad, para evitar situaciones de violencia, marginación e injusticia
Artículo 2º: Se convoca al departamento ejecutivo, a través del área de género, a arbitrar los medios necesarios, para garantizar el cumplimiento de los siguientes enunciados que se consideran pilares fundamentales, para el desarrollo de las políticas de género:
a) a actuar acorde a los derechos inherentes a las personas
b) entender los derechos humanos y de género como necesidades básicas
c) actuar en cumplimiento de las normativas municipales, provinciales, nacionales y tratados de Derechos Humanos vigentes
d) trabajar en conjunto con el área de salud y salud mental
e) trabajo en conjunto con la mesa distrital de violencia
f) llevar adelante políticas de toma de conciencia social
g) formar parte de las redes sectoriales
h) búsqueda y administración de recursos en pos de los objetivos establecidos
i) promover capacitaciones tendientes a la formación en diferentes ámbitos, ya sea desde lo público o privado
j) trabajar coordinadamente con los programas nacionales y provinciales en la materia
k) trabajar en la inclusión laboral de las mujeres y de las minorías
l) funcionar como receptor de diferentes demandas, ligadas a la temática
m) contención y asesoramiento
n) trabajado coordinado con diferentes sectores de la sociedad civil; y
ñ) trabajar en cualquier otra política / accionar que desde el área se considere necesaria / pertinente
Artículo 3º: Regístrese, comuníquese y archívese.
Escribir comentario
Mara Yanina León (viernes, 29 mayo 2020 19:54)
Quiero por este medio felicitar a la Edil Ángeles Viñao por el Proyecto presentado, que sustenta un tema sumamente importante y prioritario en la sociedad actual. Acompaño al cumplimiento y aliento a todo el cuerpo de Concejales a seguir aportando desde vuestro lugar, acciones que sumen en POS del bien común de todos los ciudadanos de nuestro Distrito.