El jueves 26 de agosto se llevará a cabo la tercera conferencia virtual del ciclo Patrimonio e Identidad- Una oportunidad para el desarrollo local.

Organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Puan (Museo Ignacio Balvidares y Jefatura de Turismo) y Comisión para la Preservación del Patrimonio Urbano Arquitectónico del Distrito de Saavedra, contando con el aval de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de Saavedra.
En esta oportunidad el tema será TURISMO RURAL: Una herramienta dinamizadora para el desarrollo regional, a cargo de las Téc. Marina Monje y Lic. Susana Schwerdt, integrantes de la Red de turismo rural del centro sur de Provincia de Buenos Aires.
Quienes deseen participar deberán solicitar el link de acceso a la reunión Zoom a: museopuan@gmail.com, completando previamente un formulario https://forms.gle/BEsBHrCSjvy3zg6fA
Actualmente uno de los puntos es conjugar la ecuación turismo + patrimonio, es decir la posibilidad de desarrollo de una comunidad que recibe el turismo y el mantenimiento y preservación del ¨recurso patrimonial¨.
Aquí compartimos el Curriculum Vitae de las disertantes
Lic. Schwerdt, Susana Andrea
Títulos Universitarios de Posgrado Maestría en Desarrollo Sustentable. Universidad de Mar del Plata, 2011. En proyecto Final de Tesis.
Título Universitario de Grado Licenciada en Turismo y Hotelería. Universidad Nacional de Quilmes,
año 2009.
Técnica en Creación y Gestión de Pymes. Universidad Provincial del Sudoeste,
año 2015. En curso proyecto final de carrera.
Desempeño laboral actual en:
Universidad Provincial del Sudoeste.
Docente desde el 2004
Municipalidad de Puan
Coordinadora Administrativa Sede Darregueira y Puan
Ministerio Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación - INTA
Asesora Promotora Cambio Rural – desde 2009.
RED DE TURISMO RURAL Centro sur Buenos Aires
Miembro Fundador.
TEC MARINA MONJE
Técnico Superior en Turismo IDES de Bahía Blanca
Especialización en turismo rural de la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Desde el 2007 hasta la fecha, es promotora asesora del programa de Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca de la Nación, y co ejecutado con el INTA, que bajo la metodología de grupos asociativos asesora emprendedores y productores agropecuarios en turismo rural. Actualmente acompaña tres grupos en los distritos de Saavedra y Tornquist.
Desde el 2019 a la fecha Instructora de Formación Laboral de Pigüé en turismo y emprende turismo.
Miembro Equipo Técnico de la RED DE TURISMO RURAL Centro sur Buenos Aires
Miembro comisión directiva ALATUR, Asociación Latinoamericana de Turismo Rural. Buenos Aires
Integrante de la mesa de turismo de la Cámara de Comercio, Industria, anexos y turismo de Pigüé.
Escribir comentario