En los últimos años cobra auge una nueva corriente turística que se ha centrado en recorrer
los camposantos en búsqueda de historias y de nuevas experiencias
por su valor artístico, histórico y patrimonial.

Se trata de un folleto y plano que permite al visitante recorrer la necrópolis local y reconocer las principales bóvedas, mausoleos, panteones y tumbas, como así también conocer historias.
El folleto podrá ser solicitado via mail a museopuan@gmail.com
“Lamentablemente, no existen datos relativos a los periodos de construcción, encargados de llevar a cabo la obra, planos y demás información que permita caracterizar a cada edificio, por lo que hemos optado por generalizar la información e ir ampliando la misma a medida que surjan nuevos aportes”.
Desde el Museo, consideramos de suma importancia comenzar a valorar la riqueza patrimonial existente en los cementerios e impulsar estrategias que permitan asegurar la preservación de estos bienes materiales.
Recordamos que, la Ordenanza Nº 6901/18 declara bajo la figura de “Preservación Arquitectónica Preventiva” a toda construcción de más de 80 años del Distrito de Puan, sea esta perteneciente al dominio público o privado, escuelas rurales, monumentos, estatuas, bustos, esculturas, etc. ubicados en espacios o edificios públicos, como así también bóvedas y panteones del Cementerio.
El artículo 5 dispone que, ante la presentación de un pedido de demolición, ampliación, remodelación o refacción se debe esperar la resolución del Honorable Concejo Deliberante, previo informe de profesionales y técnicos.
Escribir comentario