Culminando el mes de concientización de la Diabetes desde el equipo de Salud Comunitaria se agradece el trabajo en articulación con efectores como Puadi, Club Leo y especialmente
al Centro de Jubilados de Puan por su acompañamiento y por ceder sus instalaciones
en forma desinteresada en cada oportunidad requerida.

Pequeña reseña y consejos útiles si padeces diabetes.
- Padecer diabetes no es una enfermedad incapacitante pero si una patología crónica que debe controlarse y generar un hábito saludable.
- Recordá acudir a tu médico para chequeos frecuentes.
- Busca ayuda y forma un grupo que transita este proceso para poder compartir existe y no sentirse solo.
- Siempre respeta y escucha tu cuerpo y sus señales.
- Si bien el plan de alimentación de una persona diabética debe estar adecuado teniendo en cuenta tipo de diabetes y su tratamiento farmacológico, sexo, edad, peso, etc. podemos mencionar recomendaciones generales a tener en cuenta como son:
Realizar 4 comidas diariamente. Tratar de planificarlas para evitar el salteo de las mismas.
Realizar una alimentación variada incluyendo principalmente vegetales (tanto crudos como cocidos), frutas frescas (preferentemente con cascara), cereales integrales y legumbres. Además de lácteos (leche, quesos, yogures preferentemente descremados), carnes magras y huevo. Así como también elegir grasas saludables como aceite de oliva, semillas (chia, sésamo, lino, etc), palta y frutos sesecos.
Utilizar agua como fuente de hidratación 6-8 vasos/ día (2 litros/día)
Evitar alimentos procesados y ultraprocesados que contengan altas cantidades de grasas, azúcares y/o sal
tratar de preparar comidas caseras y utilizar productos frescos sin proprocesar
Realizar actividad física de tipo aeróbica, se recomiendan 150 min semanales o 30 min diarios.
Lic. en Nutrición Analía Fernández
Salud Comunitaria – Ente Decentralizado de Salud.
Escribir comentario