El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo y estableciendo
un nuevo régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes no habrá más cepo cambiario.
También dio a conocer que el dólar oficial flotará entre $ 1.000 y $ 1.400.
El ministro dio una conferencia de prensa desde la Casa Rosada. Este viernes, el directorio del organismo de crédito internacional se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
De esta manera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará inicio a la Fase 3 del programa económico, lo que implicará el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
El anuncio difundido hace minutos va en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente este año.
“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.
“Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía defendió el nuevo acuerdo con el FMI y aseguró que "esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación".
En la misma línea, Caputo anunció: "Nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho desde el 2019".
Y agregó: "Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo".
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.
Las principales medidas
- Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
- Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
- Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
- Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
- Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía. (Fuente: TN).
Escribir comentario